sábado, 8 de marzo de 2014

Modelos de la Comunicación

GERBNER
Se construye por una cadena de producción, perfección y percepción. El proceso de percepción permite al organismo captar la información a través de los sentidos y emitir juicios. La comunicación es selectiva, variable y subjetiva.


ABX NEWCOMB
Refuerza la teoría de la percepción selectiva y se orienta a lograr la unión entre A y B al tener un fin común.
WESTLEY Y MCLEAN
Es una adaptación al modelo anterior ya que ahora se va a ilustrar las diferentes etapas de percepción. Cada uno a pesar de tener algo en común, tienen objetivos y percepciones diferentes.


LAZARSFELD
La comunicación se divide en dos pasos en donde se interpone el elemento mediador. El primer grupo está formado por líderes de opinión que reciben y procesan la información de los medios e interactúan con ellos. El segundo grupo se compone por sujetos aislados que son mas frágiles y pueden verse influenciados.



RILEY RILEY
Analiza la comunicación colectiva de un modo más sociológico. Se buscar influir sobre los receptores a través de los mensajes emitidos, considerados como estímulos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario